¿Sabían que antiguamente se usaban estas entrañas para leer el porvenir del dueño del pollo? No es tan raro, aún hoy se usan el "pozo" del café o del chocolate, la ceniza del tabaco, un huevo cascado en agua y otro montón de métodos. parece que andamos desde siempre buscando respuestas y soluciones a nuestras incertidumbres con el porvenir.
Ya sé que las menudencias no tienen muchos adeptos, y no solo las de pollo, tampoco las de cerdo o de res es que tengan una gran fanaticada, de hecho hay muchos países en los que ni siquiera se consumen. Un amigo argentino casi muere de asco al verme preparar un delicioso (digo yo) hígado encebollado.
El caso es que en esta familia este arroz tiene mucho éxito, es el preferido de Meli (despues de la paella de mariscos).
A quienes viven en USA no se los recomiendo, a no ser que estén seguros de que las menudencias provienen de pollos "orgánicos", una sola vez lo hice y tuve que botarlo. !Guacala! Sabía a lo que huelen las farmacias. Pero son muy ricas las que se consiguen en Colombia, en R. Dominicana, España y en Suiza (los menciono porque sé que hay lectores del blog en estos países).
Ingredientes
(5 - 6 porciones)
- 1 1/2 taza de arroz
- 250 grms de hígados de pollo
- 250 grms de corazones
- 250 grms de mollejas (estómagos)
- 1 cebolla de huevo picada finamente
- 1 pimentón grandecito picado en cuadritos pequeños
- 1 zanahoria picada en cuadritos pequeños
- 1 taza de arvejas congeladas
- 2 -3 dientes de ajo picados o triturados
- 1 cda de pasta de tomate
- un chorrito de aceite
- un chorrito de ají tabasco (al gusto)
- 1 hoja de laurel
- sal, pimienta
- 2 tazas del caldo en que se cocinaron las menudencias
Ahhh los corazones traen a veces unos tubitos (arterias) que son más fácil de quitar cuando están cocidos, pero que se pueden dejar, yo es que soy muy cansona y lo hago más por que me parecen feítos, no por que no se puedan comer.
Se ponen a cocinar las mollejas y los corazones en 1 litro de agua con un poquito de sal, la hoja de laurel, la cucharada de pasta de tomate, sal y pimienta hasta que ablanden. Si se usa la olla a presión deben estar unos 10 minutos después de que "pite", si no (como los hago yo, pues no tengo "pitadora") puede tomar una hora y es mejor no taparlos totalmente pues tiende a desbordarse, también es bueno quitarle una espuma gris que se va formando. Cuando estén listos retiramos las menudencias, las dejamos refrescar para picarlas en trozos pequeños y reservamos el caldo colado.
La cantidad de los vegetales picados y las arvejas debe ser más o menos de una taza cada uno. No olviden que se trata de la "medida internacional de taza", no es una taza como las nuestras para el chocolate (en estos días alguien me regañó por que no le salió una receta pero usó esa taza cómo referencia que viene siendo el doble de la standar).
Ponemos a sofreir la cebolla en un poquito de aceite, cuando esté transparente añadimos el ajo y lo mezclamos, 1 -2 minutos después ponemos el hígado picado en trocitos, le damos vueltas de tanto en tanto hasta que vemos que está opaco y perdió totalmente su color rojo oscuro, luego incorporamos la zanahoria y el pimentón, los mezclamos y dejamos que se sofrían unos tres o cuatro minutos luego añadimos el resto de menudencias picadas y las arvejas. Espera
Pasados estos 15 minutos, lo apagamos, lo dejamos tapado y esperamos al menos 5 minutos antes de servirlo.
Queda delicioso acompañado con una sencilla ensalada de lechuga, tomate y pepino.
11 comentarios:
¡Que rabia!! Tengo antojo de ese arroz desde hace como un año.
La próxima vez que vaya ojalá me toque.
Agradezco esta receta, la hice hace unos días y me quedó espectacular.Que rico es el arroz con menudencias preparado de esta manera......
thanks.
que delicia....lo voy a hacer¡¡¡¡¡¡
Muy bueno!! No se de que provincia o estado es tu amigo argentino, pero en argentina te puedo garantizar que comemos todas las menudencias tanto de la vaca como del pollo. En una parrillada argentina nunca faltan las mollegas (garganta de la vaca), riniones, chinchulines ( tripita)... U otros platos como Milanesas de mondongo, o estofado de mondongo, caldo de menudencias de pollo, o estofado con arroz, parecida a tu receta... Y este menu no es unicamente preparado en el campo, sino que lo podes encontrar en los mejores restaurantes de la capital, en todo el pais....
De que País es está receta?
De que País es está receta?
Tu amigo argentino seria el rey de los boludos, porque en argentina se come el higado con cebollas al vino blanco, acompañado de puré de papas, lo llaman tambien churrasco de higado, que se da a los adolescentes o mas chicos para fortalecerlos en hierro. Asi que tu amigo argentino seria uno de los pocos "panchos" que se hacen los finos y no saben comer!!!
Gracias.COCINARE Y ME IRE!!..me encantó está receta..👌 y me encanta tu forma de narrar...
Riko yo lo hago Riko😜
Mi mamá es Colombiana y ella lo hace marinando y cocinando las menudencias en cerveza con cebolla en rama y ajos el sabor queda increíblemente mejor.
Colombiana
Publicar un comentario